Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres.
Fecha :  13/10/2014
Actualizado :  10/03/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Autor :  VIÑOLES, C.; BANCHERO, G.; QUINTANS, G.; PÉREZ-CLARIGET, R.; SOCA, P.; UNGERFELD, R.; BIELLI, A.; FERNÁNDEZ ABELLA, D.; FORMOSO, D.; PEREIRA MACHÍN, M.; MEIKLE, A.
Afiliación :  CAROLINA VIÑOLES GIL, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; GRACIELA QUINTANS ILARIA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Estado actual de la investigación vinculada a la producción animal limpia, verde y ética en Uruguay.[State of the art of research on clean, green and ethical animal production in Uruguay].
Fecha de publicación :  2009
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2009 v. 13, no. 3, p. 59-79, 2009.
ISSN :  2301-1548
Idioma :  Español
Contenido :  RESUMEN: La nutrición, la genética, el comportamiento y sus interacciones afectan el control de las actividades reproductivas. Las intervenciones en cada nivel estimulan la eficiencia reproductiva y deben cumplir con el standard «limpio, verde y ético», para ser valoradas por los consumidores. En ovinos, la nutrición focalizada se utiliza para aumentar la tasa ovulatoria, minimizar la mortalidad embrionaria, aumentar la producción de calostro y el vigor de la oveja y los corderos al parto para mejorar su superviviencia. En vacas de carne y leche, la nutrición focalizada se utiliza para adelantar la edad al primer servicio, acortar la duración del anestro y mejorar los porcentajes de preñez. En ambas especies, la nutrición durante la gestación afecta la productividad futura de las crías. A través de la selección por marcadores moleculares de biotipos eficientes se podría incrementar la productividad de nuestros sistemas pastoriles. La bioestimulación permite adelantar la pubertad, acortar el anestro y sincronizar celos en bovinos y ovinos. La comprensión del comportamiento ingestivo y digestivo, ha permitido generar alternativas para aumentar la eficiencia de cosecha de forraje y el desempeño productivo de rumiantes en pastoreo. La investigación respecto a la reducción de la emisión de gases con efecto invernadero es incipiente, pero el cambio climático y sus efectos adversos sobre los sistemas pastoriles son foco de investigación en Uruguay. El principal cometido de éste man... Presentar Todo
Palabras claves :  ANESTRO POSPARTO; EDAD A LA PUBERTAD; MORTALIDAD EMBRIONARIA; TASA OVULATORIA.
Thesagro :  NUTRICION ANIMAL; PRODUCCION ANIMAL; REPRODUCTIVIDAD.
Asunto categoría :  --
L53 Fisiología Animal - Reproducción
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/3486/1/Quintans-arb-2009-5.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT100247 - 1PXIAP - DDPP/Quintans/Arb/2009/5

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  29/09/2014
Actualizado :  08/08/2018
Tipo de producción científica :  Presentaciones Orales
Autor :  SILVA, P.; LADO, B.; BRANDARIZ, S.; PEREYRA, S.; GERMAN, S.; VON ZITZEWITZ, J.; GUTIÉRREZ, L.; QUINCKE, M.
Afiliación :  MARIA PAULA SILVA VILLELLA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; BETTINA LADO LINDNER, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; SILVIA ANTONIA PEREYRA CORREA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; SILVIA ELISA GERMAN FAEDO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; JARISLAV RAMON VON ZITZEWITZ VON SALVIATI, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; MARTIN CONRADO QUINCKE WALDEN, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Herramientas utilizadas y avances en mejoramiento molecular en el Programa de Mejoramiento Genético de Trigo de INIA Uruguay.[Presentación oral].
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIGO, 2014, La Estanzuela, Colonia, UY. GERMÁN, S., et al. (Org.). 1914-2014, un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela: un valioso legado para el futuro: presentaciones; resúmenes. La Estanzuela, Colonia, UY: INIA, 2014.
Páginas :  p. 81.
Idioma :  Español
Contenido :  El programa de mejoramiento genético de trigo (PMGT) de INIA Uruguay tiene como objetivo liberar cultivares adaptados a las condiciones locales, lo cual implica dirigir los esfuerzos de mejoramiento hacia características de importancia agronómica como rendimiento, calidad, estrés biótico y abiótico. La selección fenotípica por estas características ha sido responsable de los avances en mejoramiento durante los últimos 100 años del programa. Las limitaciones de la selección fenotípica como herramienta única y el gran avance en el área molecular han conducido a la aplicación de diversas herramientas moleculares, como la selección asistida por marcadores (SAM) y la selección genómica (SG), entre otras. Actualmente, INIA ha incorporado este tipo de herramientas con el fin de incrementar la eficiencia de selección del PMGT. En particular, se ha avocado a la búsqueda y utilización de marcadores moleculares asociados a enfermedades como roya de la hoja, roya de tallo y fusariosis de la espiga. Por otro lado, el avance en las técnicas de secuenciación masiva ha permitido la incorporación de técnicas como genotipado por secuenciación con el fin de seleccionar caracteres cuantitativos como rendimiento y calidad. A futuro, los objetivos se enfocarán en la estandarización del uso de marcadores moleculares (e.g. chips) y en combinar SAM y SG con el fin de potenciar la selección dentro del PMGT.
Palabras claves :  GENOTIPADO; MARCADORES MOLECULARES; PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE TRIGO; SELECCIÓN ASISTIDA POR MARCADORES; SELECCIÓN FENOTÍPICA; SELECCIÓN GENÓMICA; SELECCIÓN POR CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS; URUGUAY.
Thesagro :  FITOMEJORAMIENTO; IDENTIFICACIÓN DE GENOTIPOS; SELECCIÓN DE GENOTIPOS; TRITICUM.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.inia.uy/Documentos/Privados/INIA%20La%20Estanzuela/2014%2027%20agosto%20Seminario%20internacional%20de%20trigo/sesi%C3%B3n%205%20-%203%20-%20Silva%20-%20Lado.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100293 - 1PXIPO - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional